La gallega Ecoener construirá 50 MW fotovoltaicos nuevos en Panamá

“Nuestro objetivo, claro e irrenunciable, sigue siendo alcanzar en 2025 los 1.000 MW en operación y en construcción", subraya el presidente de Ecoener, Luis de Valdivia,

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia (centro), durante la Junta General de Accionistas.

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia (centro), durante la Junta General de Accionistas. / Cedida

Ecoener iniciará en septiembre la construcción de 50 MW fotovoltaicos nuevos en Panamá, según anunció su presidente, Luis de Valdivia, en la Junta General de Accionistas celebrada hoy en la Coruña, que ratificó las cuentas del ejercicio 2023. La compañía de renovables suma así un nuevo país a su presencia en Iberoamérica, donde ya tiene operaciones en República Dominicana, Honduras, Guatemala y Colombia.

Los ingresos del pasado año alcanzaron los 64 millones de euros y el beneficio neto fue de 12 millones de euros; el Ebitda, de 34 millones. Luis de Valdivia afirmó que el ejercicio 2023 “se ha caracterizado por 3 variables fundamentales: un importante esfuerzo inversor, la puesta en marcha de nuevos e importantes activos y la firma de contratos de suministro a largo plazo.”

La empresa invirtió 124 millones de euros en 2023, un 4,2% más que en 2022, y puso en producción 140 MW nuevos para cerrar el año con 740 MW en activos de producción en servicio y en construcción. Gracias al esfuerzo inversor, la generación total del Grupo Ecoener alcanzó los 500 GWh el pasado año, un 31% más que en el ejercicio precedente.

"Crece con rapidez"

Luis de Valdivia puso de relieve que la empresa “crece con rapidez en tamaño, se diversifica geográficamente, y sigue avanzando en rentabilidad y sostenibilidad.” De hecho, “el 40% de los ingresos ya proceden de América y la empresa acomete en estos momentos la construcción de 400 nuevos MW, de los que, al menos 200 MW, entrarán en servicio antes de que finalice 2024”, afirmó.

 Las dos plantas fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y la Sunnorte, de 41 MW en Colombia, protagonizaron el crecimiento en 2023.Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en América y Canarias.

 Ecoener experimentó en 2023 un gran salto en su dimensión internacional gracias a la entrada en producción de nuevos e importantes activos con una capacidad de 140 MW y a la apuesta por nuevos mercados: las 2 centrales fotovoltaicas Cumayasa 1 y 2, de 96 MW en República Dominicana, y otra de 41 MW en Colombia.

El grupo tiene en este momento 400 MW en construcción. Entre 2020 y 2023, la empresa ha multiplicado por 2,7 veces su tamaño, al pasar de 271 MW en operación y construcción a 740 MW, ubicados en America y Canarias.

El presidente de Ecoener reiteró que “nuestro objetivo sigue siendo claro e irrenunciable: alcanzar en 2025 los 1.000 MW de activos en operación y en construcción, con ingresos garantizados mediante PPA´s para el 80 por ciento de los mismos”.

Durante el pasado ejercicio, Ecoener reforzó de manera notoria su presencia en Europa, con planes para crecer simultáneamente en Grecia, Italia, Rumanía y Polonia. En Grecia ya ha comenzado a desarrollar 350 MW, para los que ya dispone de primera licencia.

 Entre las acciones de ESG desarrolladas durante 2023 destaca la concesión, por segundo año consecutivo, de la calificación “Dark Green” de Standard & Poor´s por el alto compromiso de Ecoener con la descarbonización. El informe de la agencia de calificación destaca, además, “el contrastado y sostenido esfuerzo de la empresa con la preservación del medio ambiente, al tiempo que enfatiza que todos los ingresos de la compañía proceden de fuentes 100% renovables”.

El documento otorga también una nota muy alta a la estrategia de sostenibilidad de Ecoener, subrayando que tiene una sólida presencia en el consejo de administración y en el comité de dirección.

En el primer trimestre de 2024, la certificadora TÜV SÜD, ha auditado por tercer año consecutivo la Memoria de Sostenibilidad 2023, que se ha elaborado conforme a las exigencias establecidas en los estándares Global Reporting Initiative (GRI).