La Xunta defiende que “hay tiempo” para evitar el cierre de proveedores del motor

Lorenzana asegura que las ayudas anunciadas se sabrán “en días”

Busca “convencer” a las multinacionales para apostar por Galicia

Ceaga alerta: “El lobo ya está aquí”

Desde la izquierda: Alberto Cominges, Patricia Moreira, María Jesús Lorenzana, Nicolás Vázquez y Pedro Hortas durante la reunión de trabajo celebrada en la sede de Ceaga.

Desde la izquierda: Alberto Cominges, Patricia Moreira, María Jesús Lorenzana, Nicolás Vázquez y Pedro Hortas durante la reunión de trabajo celebrada en la sede de Ceaga. / FDV

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Malas noticias para Denso o ZF Dalphi Metal, dudas en Benteler, plantas que ya han recibido noticias de Stellantis pero todavía no lo han hecho público y calma tensa en muchas más. La situación es delicada entre los proveedores de la automoción asentados en la comunidad ante el viraje aún más intenso en la “lista de compras” de la multinacional que dirige Carlos Tavares hacia los países low-cost. Las nuevas plataformas industriales del grupo, como la STLA Small que se espera para la factoría de Balaídos, vienen acompañadas de ajustes forzosos en el precio para los proveedores, lo que están poniendo contra la espada y la pared a muchas fábricas con cientos de empleos. Por este motivo, la Xunta y el Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga) trabajan en unas ayudas de emergencia para el sector, para las que ayer ambas partes dieron nuevos pasos de cara a que se conozcan “en días”. Así lo aseguró la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, que defiende que “hay tiempo” para evitar más malas noticias y poder “convencer a las multinacionales” para apostar por Galicia.

El encuentro celebrado ayer entre ambas partes en la sede del clúster fue para ultimar los detalles de esta convocatoria que, según Lorenzana, estará enmarcada en el propio plan director para el sector de la automoción en el que trabaja la administración gallega. De hecho, la conselleira explicó que estará muy relacionado con el plan estratégico a 2030 presentado a finales del pasado mes por Ceaga.

Lorenzana informó que la intención es la de “apoyar a toda la cadena de valor de la automoción” para que avance en innovación y nuevos procesos, en especial “las proveedoras que tienen más dificultades para adaptarse a este proceso de electrificación”. “Es fundamental que conservemos toda esta cadena de valor, el conocimiento industrial y los empleos”, señaló.

Sobre cómo serán las ayudas, no desveló ni cuánto ni cuándo, ya que lo están “cerrando ahora”, pero dijo que se conocerán “en cuestión de días”.

Por su parte, la presidenta del clúster, Patricia Moreira, atendió también a los medios antes de la reunión de trabajo, en la que también estuvo presente Stellantis, y recordó que el sector “está necesitando de ayuda para ser más competitivo” y “para poder seguir exportando por el mundo y tener los resultados que hemos tenido en los últimos años”.

Moreira, que precisamente es la responsable de las plantas de ZF en Porriño, Vigo y Viana do Castelo, cree que ya llevan avisando “desde 2015” de este “riesgo” y de esta dura competencia que vive Galicia frente al crecimiento de los países low-cost, que “ahora se ha constatado, es una realidad”. “Antes era que venía el lobo y el lobo está aquí, se llama Marruecos, se llama China, se llama países de bajo coste y es muy difícil competir contra ellos”, lamentó.

Pese a ello, la Xunta cree que estos apoyos pueden llegar “a tiempo”, sobre todo si son capaces de “convencer” a las multinacionales. “Creo que pocos países o comunidades autónomas han apostado con fondos propios por mantener una industria local de forma tan clara”, apuntó Lorenzana, que insiste en que es imprescindible que las plantas gallegas puedan ser “igual o más competitivas que las que están fuera de Europa”.

De igual forma, la conselleira volvió a insistir en que también es necesario que el Gobierno ayude a los proveedores a través del Perte VEC (Vehículo Eléctrico y Conectado). “La automoción en Galicia es líder en España y hay que construir las convocatorias pensando en la cadena de valor”, avisó, al tiempo que hacía alusión a los 29 millones recientemente adjudicados a Stellantis Vigo, cuando “la subvención solicitada era de 40 millones de euros”.

Asime pide “compromiso” a Stellantis y que haga “todos los esfuerzos posibles” por contratar proyectos en Galicia

La patronal del metal gallega, Asime, se ha querido mojar en la situación de emergencia que viven algunos de los principales proveedores del sector de la automoción de Galicia ante las adjudicaciones de componentes de Stellantis y la amenaza de los países low-cost. Su secretario general, Enrique Mallón, ha solicitado a Stellantis que “haga todos los esfuerzos posibles” por contratar sus nuevos proyectos en Galicia. “No solo debe ser valorado el precio”, señala, “creemos que es de justicia y a medio plazo será bueno para todo el grupo”.

Para Mallón, el grupo que dirige Carlos Tavares, debe “valorar justamente los apoyos recibidos y los esfuerzos de toda la industria de automoción, de toda su cadena de valor y de la cadena de valor global del sector metal gallego”. “Debemos apostar por una Europa competitiva a nivel industrial, y eso debe ser un compromiso de todos, desde el gran fabricante de automoción hasta la última pequeña planta de fabricación o taller de toda la cadena de valor industrial gallega”, añade el responsable de Asime.

Asime, que entre sus socios cuenta con numerosas empresas que proveen a Stellantis o que trabajan para otras empresas que lo hacen, defiende que es necesario “apostar por una Europa competitiva a nivel industrial”. “Y eso debe ser un compromiso de todos, desde el gran fabricante de automoción hasta la última pequeña planta de fabricación o taller de toda la cadena de valor industrial gallega”, insiste Mallón.

Desde la patronal del metal avisan que seguirán “exigiendo que a todos los niveles” que se apoye a esta industria que consideran “estratégica”. “Pero al mismo tiempo pedimos un compromiso firme de los grandes fabricantes con nuestro territorio y eso se demuestra especialmente con la adjudicación de nuevos proyectos o contratos”, sentencia Enrique Mallón.

Suscríbete para seguir leyendo