Síguenos en redes sociales:

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Recreación de las OPV que fabricará Cardama para Uruguay. // Cedida

Cardama avanza para la entrada en vigor de los tres barcos para Uruguay y Angola

El Gobierno sudamericano da el “ok” a las garantías del astillero y el país africano logra financiación para el portacontenedores

Astilleros Cardama continúa perfilando su cartera de pedidos para los próximos años. A falta de la entrada en vigor de varios contratos negociados en los últimos años, la atarazana viguesa recibió dos buenas noticias en las últimas semanas. Por un lado, el ok del Gobierno de Uruguay para las garantías presentadas de cara a la construcción de dos patrulleras oceánicas, valoradas en 82,2 millones de euros. Por otro, Angola garantizó fondos para la construcción de un pequeño portacontenedores que se hará en las instalaciones de la curva de San Gregorio. Con ello, Cardama avanza para poner en vigor dos pedidos que supondrán su regreso a la construcción naval desde la entrega del Thulfiqar en 2017 con tres nuevos buques.

En julio del pasado año, como avanzó FARO, el astillero olívico logró imponerse en la licitación lanzada por Uruguay para construir dos OPV (offshore patrol vessels, patrulleras de vigilancia de altura) de 86,75 metros de eslora por 12,2 metros de manga. La adjudicación, sin embargo, estaba pendiente de que el Gobierno validase finalmente el pedido, que se rubricó con una firma allí, y se inició luego el proceso para las garantías, previo a la entrada en vigor.

Los avales

Esta semana, el ministro de Defensa del país sudamericano, Armando Castaingdebat, anunció que el Gobierno aceptó los avales de Cardama al entender que “eran suficientes para salvaguardar al Estado uruguayo”. “Es una muy buena noticia para Uruguay”, señaló Castaingdebat, según recogen los diferentes medios del país que se hicieron eco de la noticia.

Ahora, falta que el contrato entre definitivamente en vigor para que Cardama empiece a cortar chapa. Lo mismo que sucede en el caso del portacontenedores para Angola. En este caso, y según publicó el medio Africa Intelligence y pudo confirmar este medio, el BBVA acordó otorgar una línea de crédito de 16 millones de euros al país africano para que pueda proceder con la construcción del buque, una unidad de 63 metros de eslora cuyo contrato nace

Pedido reconvertido

Este contrato tiene como origen un ferri adjudicado por Angola a Cardama en 2015. El objetivo de aquella embarcación, que nunca se llegó a construir, era el de transportar mercancías y personas entre los puertos de Luanda (capital angoleña) y Cabinda. Un encargo de 15,7 millones para un buque de 70 metros de eslora y una capacidad para llevar a 80 pasajeros y 21 vehículos.

Ahora, este pedido se ha reconvertido en un portacontenedores con capacidad para portar 80 contenedores por algo más de 18 millones de euros.

Al igual que los OPV, este contrato está pendiente de entrar en vigor, como también los están los dos palangreros de 68,5 metros para la armadora australiana Pelamis, que además incluiría la reconversión de la patrullera C242, aunque esta última sigue en el mercado a la espera de un comprador en firme. Todo ello, junto con otros buques que siguen en negociación. Toca esperar en Cardama.

Esta es una noticia premium. Si eres suscriptor pincha aquí.

Si quieres continuar leyendo hazte suscriptor desde aquí y descubre nuestras tarifas.