Hacienda propone a Rodeiro y Dozón planes de ajuste para liquidar pagos a proveedores

El ministerio incluye a los dos ayuntamientos en un programa de adhesión voluntaria | Las cuantías máximas financiables coinciden con las facturas acumuladas hasta marzo

Campos y Reguera delante de la construcción que será demolida.

Campos y Reguera delante de la construcción que será demolida. / Cedida

El Ministerio de Hacienda incluye a los municipios dezanos de Rodeiro y Dozón en su propuesta de adhesión voluntaria en el procedimiento relativo al pago a proveedores del presente año. Se trata de una invitación (en el listado de concellos que están obligados a sumarse no figura ninguno de las dos comarcas) para su inclusión en el procedimiento a través de la aplicación del Fondo de Financiación a Entidades Locales (FFEELL), que conlleva la presentación de un plan de ajuste antes del próximo 26 de julio. Según establece el procedimiento ministerial, una vez la solicitud de los ayuntamientos sea aprobada, deberán trasladar a la plataforma de la Agencia Tributaria sus obligaciones pendientes de pago, así como, de ser el caso, la de sus entes dependientes, de las que se haya recibido la solicitud de pago antes del 21 de octubre de este año.

El acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del lunes día 24 determina que en este proceso no serán admitidas facturas o documentos equivalentes emitidos a un NIF diferente a los relacionados con el listado que acaba de hacer público. Este dictamen fue hecho público esta misma semana.

En el caso del Concello de Rodeiro el ministerio le propone con esta adhesión alcanzar un importe máximo financiable que asciende a 246.502 euros, cuantía que precisamente coincide con el montante que acumulaba este ayuntamiento en facturas pendientes de pago al cierre del primer trimestre del año. Según el informe del Período Medio de Pago a Proveedores (PMPP) de marzo, Rodeiro tardaba de media 160,35 días en abonar sus facturas. La cantidad tope financiable para Dozón asciende a 101.420 euros, coincidente también con el montante de las facturas que permanecían en el cajón sin ser satisfechas a sus proveedores. Si l administración municipal de Camba se demora mucho más en pagar sus obligaciones (la normativa establece un tope de 30 días), la tardanza de Dozón se sitúa en un promedio de 125,68 días.

En la provincia son susceptibles de acogerse, también, a la resolución ministerial los ayuntamientos de Ribadumia y Salceda de Caselas. Mientras tanto, los de Cuntis, Mondariz, Redondela y Vilanova de Arousa están obligados a ello.

La Xunta financiará la construcción de un área de descanso para peregrinos en Dozón

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó en la mañana de ayer entorno de A Capela del Alto de Santo Domingo, en el término municipal de Dozón. Allí , la administración municipal pretende derribar una antigua construcción en ruinas frente a la capilla, para instalar una zona de descanso que será utilizada principalmente por los peregrinos de la Vía de la Plata. La actuación será posible gracias a una aportación del organismo Turismo de Galicia de 30.000 euros que se encuadra dentro de las subvenciones a ayuntamientos de hasta 10.000 habitantes para actuaciones de mejora de las infraestructuras turísticas. El delegado territorial aprovechó también para visitar los resultados de las obras de mejora del entorno del monasterio de San Pedro de Vilanova, que fueron realizadas gracias a la convocatoria del año pasado. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de cerca de dos millones de euros en toda Galicia, que beneficiará a un total de 66 ayuntamientos, nueve de ellos en la provincia de Pontevedra. Acompañado por el alcalde de Dozón, Adolfo Campos Vázquez, el representante del ejecutivo autonómico felicitó al mandatario por la decisión tomada que “seguro que mejorará la imagen de la zona”. Por la capilla ubicada en el lugar de Santo Domingo, en la parroquia de Sanguiñedo, pasan a diario decenas de peregrinos que gracias a esta obra podrán “pararse a descansar y disfrutar de las vistas y de la naturaleza de este ayuntamiento”, manifestó.

Suscríbete para seguir leyendo