La casa “gótica” del conserje

El IES Aller Ulloa expone una instalación artística inspirada en leyendas autóctonas

Pedro Alonso en la “Sala dos Mortos”. |   // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

Pedro Alonso en la “Sala dos Mortos”. | // BERNABÉ/JAVIER LALÍN

La casa del conserje del IES Aller Ulloa de Lalín es desde hace dos semanas una coqueta sala de exposiciones gracias al trabajo de unos catorce estudiantes de primer curso de Bachillerato “B” coordinados por Pedro Alonso, cambadés y profesor de Proxectos Artísticos. Bajo el epígrafe de “Rituais”, la instalación artística realiza un recorrido por distintos mitos y leyendas regionales. “Virxe dos Rumores”, “O Corpiño”, “O Diaño”, “O Espantallo”, “A Coca”, “A Maruxaina”, “A Coroa de Ferro”, “Inés de Castro”, “A Santa Compaña”, “O Can do Urco” y “O Lobishome” son los nombres de los distintos trabajos que forman un proyecto repartido por todas las estancias del recinto sito en la entrada del centro escolar lalinense.

La casa “gótica” del conserje

"O Corpiño" de la instalación artística "Rituais. / Bernabé/Javier Lalín

La propuesta artística, que se podrá visitar a partir de la próxima semana para todo el que quiera acercarse al IES Aller, es una completa obra artística inmersiva surgida en el último trimestre del curso recién finalizado. Alonso explica que después de proponer varias temáticas al final se decidieron por el misticismo y las leyendas gallegas. “Les di libertad a los alumnos para que buscaran información con un inicio de investigación personal. Que cada uno buscara una historia que contar y que propusiera una idea plástica”, recuerda el profesor.

La casa “gótica” del conserje

"O Corredor dos Cánidos" de la instalación artística "Rituais". / Bernabé/Javier Lalín

Puertas abiertas

La intención de Pedro Alonso es poner en práctica la próxima semana una especie de jornada contínua de puertas abiertas para que cualquiera pueda visionar la instalación con sólo capturar un código QR gratuito. Escultura, videoarte, juegos de luces o música contemporánea son algunos de los elementos que convierten a esta exposición en algo diferente. Alonso agradece a los departamentos de Tecnoloxía, Informática y Francés y el equipo directivo por su colaboración.

Suscríbete para seguir leyendo