El San Xoán dispara la demanda de sardina, pero se opta por encargar en vez de comprar

El precio puede oscilar entre los seis y los doce euros el kilo dependiendo del tamaño | Las pescaderías recomiendan reservar con antelación para no quedarse sin producto

Carmen Ríos posa con sardinas para San Xoán en su puesto del Mercado de Abastos de A Estrada.

Carmen Ríos posa con sardinas para San Xoán en su puesto del Mercado de Abastos de A Estrada. / N.C.

El San Xoán dispara las encargas de sardina en las pescaderías de A Estrada, aunque las ventas no llegarán hasta la víspera de la celebración. El precio oscila entre los seis y los ocho euros el kilo, aunque depende del tamaño del pez y desde estos establecimientos recomiendan encargar con antelación ante la alta demanda del producto.

Cada año el 23 de junio se puede percibir el olor a sardina a la brasa en prácticamente cualquier localidad del territorio gallego. En A Estrada las comunidades de vecinos, barrios y parroquias se congregan para disfrutar de uno de los manjares más preciados del mar: la sardina. Esta es una de las tradiciones inamovibles del San Xoán, la fiesta con la que se da la bienvenida oficialmente al verano.

Las pescaderías de A Estrada se frotan las manos con esta cita, ya que supone un importante incremento en las ventas y el volumen de trabajo, convirtiéndose en una de las mejores para el negocio, junto con la Festa do Salmón o las Navidades.

De hecho, si bien la “noite meiga” no se celebra hasta el domingo, los más precavidos ya han realizando encargas de este pescado azul, para evitarse el riesgo a quedarse sin el ante la alta demanda. Desde particulares a comisiones de fiestas o colectivos, son muchos los que se han apresurado a pedir la sardina, que no se venderá hasta la víspera de San Xoán o el mismo día, cuando las pescaderías hagan los repartos.

Así lo explica Carmen Ríos, de Pescadería Pinche, que ayer ponía su puesto como todos los miércoles en la Praza da Abastos de A Estrada: “Hoy no se ha vendido a penas, las ventas fuertes en físico se realizarán el sábado, lo demás va todo por encarga”. “Es importante encargar porque te quedas sin ellas, pero la gente espera al último día para conseguir el producto con el máximo frescor posible” relata la empresaria.

A este parecer se suma su compañero de gremio Rarfa Carbia, que añade: “Tenemos varias reservas ya, pero sabemos que apartir de hoy se producirán muchas más, ya que el jueves es la última lonja de la semana y puede variar el precio”.

En este sentido, hasta jueves las sardinas se vendían a unos seis euros el kilo –las medianas, que son las que más abundan– pero después de la lonja de hoy es normal que suban entre uno o dos euros, pudiendo las más grandes duplicar su precio inicial. “Algunas pueden llegar a los doce euros, las más grandes, que son las que mejor quedan a la brasa, pero para grupos grandes se está reservando más la mediana” apunta Carbia.

Por otra parte, en lo que discrepan ambos empresarios estradenses es en el punto de la sardina. Mientras que Carmen Ríos asegura que este año el producto viene en el punto perfecto para consumirlo, Rafa Carbia considera que necesita un poco más de tiempo para desarrollar la grasa que le da sabor. Con todo, sostienen que aunque no es su estado óptimo, la calidad del producto es buena y no dejará paladares decepcionados.

Para finalizar, ambos inciden en la importancia de comprar o reservar lo antes posible y no dejarlo para el último día, ya que la demanda, un año más, es abrumadora.

Se mantienen las “sardiñadas” el 23 pese a ser domingo

El San Xoán se celebra tres días más tarde del solsticio de verano, pese a que es precisamente este cambio de estación lo que se festeja. Este año, además, el día 23 cae en domingo, lo que auguraba que el volumen de “sardiñadas” decayese, al ser laborable el día siguiente. Para no renunciar a la fiesta, algunas comunidades de vecinos y parroquias de A Estrada optaron por adelantar sus reunione a viernes y sábado, aunque las pescaderías confirman que la mayoría son fieles a la fecha original y mantienen las celebraciones el domingo. Así lo constanta Carmen Ríos, de Pescadería Pinche, que ampliará su semana laboral al domingo para poder realizar los repartos de las encargas de estos días. del mismo modo, Rafa Carbia no realizará esta extensión de horario, pero asevera que el 70% de sus reservas actuales son para el domingo.

Algunos optan por comprar antes y congelar

El último día de lonja es hoy, jueves 20. Esto significa que la sardina del domingo no estará tan fresca como si el San Xoán cuadrase en hoy o mañana. Partiendo de esta base, desde las pescaderías estradenses han percibido que, conocedores de este hecho, algunos clientes –principalmente encargas para “sardiñadas” grandes, de más de 30 personas– han optado por comprar a principios de semana y congelar, ahorrándose así la posible subida del último día de lonja. No obstante, estos representan un pequeño porcentaje, ya que como se señalaba antes, la mayoría opta por la reservaa.

Suscríbete para seguir leyendo