El PXOM de Redondela recibió más de 1.300 alegaciones

El edil de Urbanismo solicitará una reunión con la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta en el primer semestre del próximo año

La aprobación provisional se estima que podría estar en el plazo de un año y medio o dos años

Digna Rivas y el edil de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, ayer.

Digna Rivas y el edil de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, ayer. / FdV

Antonio Pinacho

Antonio Pinacho

Los redondelanos presentaron un total de 1.311 alegaciones al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) durante el periodo de tres meses de exposición pública. La alcaldesa Digna Rivas y el concejal de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, valoraron ayer de manera “moi positiva” esta masiva respuesta de los ciudadanos. “Estamos moi satisfeitos de que tanto particulares, como asociacións e colectivos teñan presentado as súas alegacións, xa que desde o Concello fixemos un gran esforzo para trasladarlles toda a información, co asesoramento dunha oficina técnica aberta todos os días durante o prazo de exposición pública”, señaló la regidora.

La oficina técnica atendió más de 1.400 consultas y el visor digital del plan de urbanismo en la página web del Concello superó las 22.200 visualizaciones. “O noso obxectivo era dar a coñecer o PXOM á veciñanza con todos os recursos posibles, para que tiveran toda a información e o asesoramento posible, e que puideran presentar as súas alegacións coas maiores garantías, e vistos os resultados conseguímolo”, puntualizó Rivas.

A partir de ahora el equipo redactor del planeamiento trabajará en el estudio de las alegaciones para analizarlas y categorizarlas. Una vez realizado esa labor previa, en el último trimestre del año se realizará una reunión de trabajo entre el equipo redactor, los técnicos municipales y el gobierno local para evaluar esas propuestas. La alcaldesa recalcó que “o PXOM é un documento que fan os técnicos, non os políticos, que está condicionado pola Lei do Solo de Galicia, e é a Xunta a que finalmente ten que aprobalo”.

Por su parte, el edil de Urbanismo, Antonio Cabaleiro, aclaró que se trata de un proceso muy largo al que hay que añadir de forma paralela los informes que aporten desde otras administraciones. Antes de llevar el PXOM al pleno para su aprobación provisional, el Concello solicitará una reunión con la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta “para trasladarlles as necesidades de Redondela e a incorporación das alegacións que queremos facer ao plan”, un encuentro de trabajo que Cabaleiro calcula que podría celebrarse en el primer semestre del próximo año. La aprobación provisional se estima que podría estar en el plazo de un año y medio o dos años.

Áreas industriales

Respecto a la falta de suelo industrial, el edil de Urbanismo indicó que el planeamiento está condicionado por múltiples infraestructuras que limitan los usos del suelo. “Todos estes condicionantes, unidos a unha orografía complexa con moitos desniveis impiden establecer grandes áreas industriais no municipio”, aclaró Cabaleiro.

Por último, Rivas manifestó su firme intención de incorporar al plan “todas as alegacións que tecnicamente sexa posible porque queremos unha Redondela de futuro, na que as parroquias poidan medrar e contar cos servizos necesarios, e ímolo a reclamar ante a Xunta”, concluye.

Suscríbete para seguir leyendo