Una Arribada con dos carabelas y una nao

Las réplicas de la “Santa María” y “La Pinta”, juntas por primera vez en la fiesta de Baiona, durante la que podrá visitarse también la reproducción de la portuguesa “Vera Cruz”

La nao "Santa María" y la carabela "Vera Cruz" arribaron ayer a Baiona.

La nao "Santa María" y la carabela "Vera Cruz" arribaron ayer a Baiona. / Ricardo Grobas

Baiona vivirá este fin de semana su Arribada más marinera. Si la fiesta de interés turístico internacional de la villa real rinde honores a uno de los hitos más importantes de la historia de la navegación, en esta ocasión lo hará por partida doble. O incluso triple. Y es que son tres réplicas de navíos de los siglos XV y XVI, la era de los descubrimientos, las que coinciden por primera vez en la bahía para celebrar el día en que la villa real fue el centro del mundo. A la de “La Pinta” que convive con los baioneses se sumaron ayer la nao que la acompañó junto en la expedición colombina, la “Santa María”, y otra carabela que no es "La Niña", sino la portuguesa “Vera Cruz” , una reproducción de las embarcaciones que utilizaban los célebres navegantes lusos de la época. Las dos permanecerán atracadas en los pantalanes del puerto deportivo y allí pueden visitarse desde hoy hasta el domingo, en horario de 10.00 a 18.00, y con entrada gratuita.

Los barcos históricos pueden visitarse hasta el domingo en el puerto deportivo de 10.00 a 18.00

Ambos navíos históricos forman parte de la gira Exploraterra 2022 que conmemora el quinto centenario de la primera vuelta al mundo por mar de Magallanes y Elcano y que promueve la Fundación Nao Victoria. Las réplicas de las embarcaciones más emblemáticas de la era de las célebres expediciones marítimas hispano-portuguesas participan en la travesía que ha pasado ya por Sevilla, Cádiz y Huelva. La parada de dos de ellas en Baiona era obligada por ser el primer puerto europeo que recibió la primera noticia del Descubrimiento de América aquel 1 de marzo de 1493 y porque lo celebra precisamente desde mañana hasta el domingo.

Representantes políticos y tripulantes de las embarcaciones, ayer, en el puerto deportivo baionés.

Representantes políticos y tripulantes de las embarcaciones, ayer, en el puerto deportivo baionés. / Ricardo Grobas

El alcalde, Carlos Gómez Prado, y la directora de la agencia Turismo de Galicia, Nava Castro, agradecieron a los capitanes y tripulantes de ambos barcos históricos su presencia en la primera Festa da Arribada post-COVID para sensibilizar a vecinos y visitantes sobre el rico patrimonio cultural existente en torno a las grandes travesías que dieron paso al mundo moderno y revolucionaron los conocimientos humanos acerca del planeta.

La réplica de la nao “Santa María” con la que el almirante Colón llegó a América en 1492 fue construida por la Fundación Nao Victoria en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva y la Fundación Cajasol, en el marco del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. Es una copia a tamaño real de 200 toneladas, 29 metros de eslora y 8 metros de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas.

La réplica de la “Vera Cruz” mide 23,8 metros de eslora por 6,5 de manga y fue construida en el año 2000 en el astillero naval de Vila do Conde como parte de la celebración del 500 aniversario del Descubrimiento de Brasil. Está tripulada por miembros de la asociación portuguesa Aporvela, que se ofrecen como voluntarios en viajes de formación en mar y vela, especialmente dirigidos a los jóvenes.

Suscríbete para seguir leyendo