Cien años con los sueños intactos

El Celta celebra su centenario en Afouteza rodeado de autoridades, jugadores de la cantera y una representación de la afición - Mouriño recordó a De Castro, Bar y Baliño: artífices de “un club de Vigo para todos los gallegos”

R. V.

Y llegó el esperado 23 de agosto de 2023, el día en que el Celta cumplió cien años después de que Manuel de Castro, Pepe Bar y Juan Baliño llevasen adelante la fusión del Fortuna y el Vigo para fundar el equipo de fútbol más representativo de Galicia. Y para celebrar esta efemérides, el club que ahora preside Carlos Mouriño organizó en la mañana de ayer un acto institucional en la ciudad deportiva Afouteza de Mos con el respaldo del presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, el presidente del Sevilla CF, José Castro, y numerosos políticos gallegos, entre ellos el presidente del Parlamento autonómico, Miguel Ángel Santalices y los conselleiros de Sanidade, Julio García Comesaña, y de Medio Rural, José González Vázquez.

Carlos Mouriño reconoció sentirse “un privilegiado” por presidir el club en tan señalada fecha y en su intervención recordó el motivo por el que lucharon los fundadores del Celta: “El club nació para representar a nuestra tierra, para honrar su identidad y para que cada vigués, cada gallego, pudiera sentirse orgulloso de su equipo. Un equipo con los colores y los valores de Galicia. Aquel sueño de De Castro, Bar y Baliño acabó inundando cada rincón”.

¡Feliz cumpleaños, Celta!

Marta G. Brea

El presidente céltico en los últimos 17 años resumió después la trayectoria del equipo celeste: “El Celta ascendió a Primera, disputó finales de Copa, jugó en Europa, asombró con su fútbol, fabricó una cantera envidiable, generó admiración y simpatía y forjó, durante 100 años, una afición fiel, apasionada, entregada y orgullosa. Somos un sinfín de hermosas y tristes historias. Las hermosas nos enorgullecen y las tristes nos unieron”.

Carlos Cao, Maruxa Magdalena, Mouriño, María José Herbón, Marián Mouriño, Germán Arteta y Carlos Salvador. |   // FARO

Kevin, Aspas, Carreira, Sotelo, Villar, Mouriño, Domínguez, Veiga y Rodríguez. / Marta G. Brea

Unos 280 invitados acudieron al acto en el que el club expuso su principal proyecto de futuro: Galicia Sport 360, que se incluirá en la segunda fase de la nueva ciudad deportiva de Mos y en el que se apostará por la investigación y el desarrollo de distintas áreas del deporte y que dirige Marián Mouriño, quien ahora ejerce además como máxima responsable del club a la espera de recoger el testigo de su padre en la presidencia. “Un presente ilusionante, con una amplia masa social, este valioso patrimonio propio y los sueños intactos. El futuro está por escribir, lo harán otros que amarán al Celta tanto o más que nosotros”, añadió Carlos Mouriño.

Santalices, Marta Fernández, Ana Pastor, Mouriño, Julio García Comesaña y José González Vázquez. |   // MARTA G.BREA

Calero, Kevin, Manolo Rodríguez, Luis Campos, Benítez, Louzán y Aspas. / FdV

Ayer, la historia del club se resumía en una sola mesa, la que ocupaban el socio de mayor edad, Julián Mouriño, y la abonada más joven, María, con apenas 20 día de vida. Junto a ellos, el Celta también reunió a la abonada número 1, Alicia Barreiro, al número 100, José Rodríguez, y a la número 1923, Ana Valladares. Entre los invitados también estaba un reducido grupo de abonados, por sorteo, y el presidente de la federación de peñas, José Méndez, así como la peña Comando Celta. La peña Carcamáns justificó su ausencia por cuestiones laborales.

Carlos Mouriño, con jóvenes y técnicos de las categorías inferiores del club y del Celta Integra. |   // MARTA G. BREA

Carlos Cao, Maruxa Magdalena, Mouriño, María José Herbón, Marián Mouriño, Germán Arteta y Carlos Salvador. / Marta G. Brea

Los jugadores gallegos del primer equipo y una amplia representación de la cantera y del Celta Integra compartieron este acto junto a Manuel Rodríguez, el Gran Capitán, y otros excélticos como Míchel Salgado. También acudió el jefe de gabinete de Presidencia de LaLiga, Víctor Manuel Martín Ortega, el presidente de la federación gallega de fútbol, Rafael Louzán, alcaldes de la comarca, los concejales del Partido Popular en Vigo, el obispo de Tui-Vigo, Luis Quinteiro, la diputada del PP Ana Pastor, y el director xeral para o Deporte de la Xunta, José Ramón Lete. No hubo representación oficial del Gobierno municipal de Vigo.

Celtistas como Morris, Gonzo, María Juncal (madre de Aspas) y Pedro Feijóo, entre otros, explicaron en un vídeo qué significa para ellos el Celta, cuyo presidente recogió regalos de algunas de las instituciones representadas. Una tarta de cumpleaños, el himno de C. Tangana y la actuación del grupo Lagharteiras completaron el acto.

Blanco: “El éxito es el camino, de donde vienes”

Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE) agradeció al Celta que le invitase a su centenario. El dirigente deportivo recordó como ourensano su gran vinculación con el equipo vigués, desde los tiempos de Ibarreche y de su paisano Cesáreo Rivera. “Vigo, Galicia, cantera, celtismo son los pilares del Celta”, definió Blanco al club centenario gallego, e insistió: “Hoy celebramos los cien años del Celta, pero cien años son también los compromisos que debemos tomar y la historia que escribiremos a partir de hoy”. Siguiendo el pensamiento del movimiento olímpico, Blanco añadió: “Al final definimos el éxito como una victoria, pero creo que el éxito es el camino, de donde vienes”.

Cien años con los sueños intactos

Julián Mouriño y María, los socios más veterano y más joven / Marta G. Brea

Aspas echó de menos al celtismo

El jugador que más goles ha marcado con la camiseta del Celta y el segundo que más partidos ha jugador con el club vigués en Primera División se sentía ayer feliz por vivir el centenario del club como capitán del primer equipo. “Ni en mis mejores sueños esperaba esto”, dijo Iago Aspas, aunque en el acto en Afouteza echó de menos a la afición: “Nos hubiera gustado que el celtismo estuviera con nosotros, pero las instalaciones dan para lo que dan” , dijo el moañés. De su larga trayectoria como goleador del Celta,llegó al club con ocho años, Aspas se queda con los dos goles ante el Alavés en 2009, en su debut en Balaídos, “por todo lo que supusieron”, ya que el Celta se jugaba la permanencia en Segunda.“Luego hubo muchos otros, como los tres que le hice al Eibar o una vaselina en el doblete al Barcelona”, añadió.