El Parlamento analizará las propuestas de la Fundación para luchar contra el narcotráfico

El ente presidido por Manuel Couceiro ha mantenido reuniones con diferentes partidos políticos y presentará sus alternativas en la comisión de adicciones antes de que acabe el año

Una actividad d ela Fundación Galega Contra o Narcotráfico en Vilagarcía.

Una actividad d ela Fundación Galega Contra o Narcotráfico en Vilagarcía. / Iñaki Abella

A. G.

Si existe una voz autorizada para plantear iniciativas que sirvan para luchar contra el narcotráfico y el consumo de drogas en todos los ámbitos, esa es la de la Fundación Galega Contra o Narcotráfico. La FGCN lleva años insistiendo en la necesidad de que se legisle para acabar con las grandes fortunas que genera esta lacra, pero también para mejorar la intervención de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y para acabar con las adicciones que generan estas sustancias. En ese ámbito, han diseñado una veintena de propuestas que han sido presentadas esta semana a los dos principales partidos políticos del Parlamento español que formaban parte de las comisiones de Sanidad, Justicia e Interior.

Fernando Alonso, gerente de la entidad, regresaba ayer satisfecho de su viaje a Madrid, un viaje en el que las fuerzas políticas “parecen querer poner de su parte para sacar adelante la veintena de propuestas y hacerla suyas”. En ese sentido, los representantes de la Fundación comparecerán antes de final de año (previsiblemente entre octubre y noviembre) en la Comisión de adicciones del Parlamento español, donde podrán plantear todas las iniciativas que vienen impulsando.

“Hay un interés inicial y, sobre todo, hay una percepción de la situación actual en la que todos coincidimos, y esa percepción es que es muy grave, por eso necesitamos hacer algo para evitar que se nos pueda escapar de las manos esta lucha; insistimos en que se deben dar pasos y hacer cuestiones muy concretas para revertir esta situación”, explica Alonso.

Las veinte propuestas abordan cuestiones muy diversas que tratan de frenar la presencia transversal de la droga en la sociedad. Destacan cuestiones como potenciar la investigación patrimonial, bien abriendo investigaciones sin necesidad de vincularlas previamente al tráfico de drogas, bien buscando el objetivo de privar, cuanto antes, a los narcos de sus propiedades y bienes. También se plantea ampliar hasta los 15 años el plazo obligatorio de conservación de la información bancaria.

La Fundación también plantea incrementar las medidas cautelares, imponiendo fianzas proporcionadas y homogéneas en base al valor de la droga intervenida. Las propuestas también atacan todos los escalafones de la distribución, desde la corrupción hasta el tráfico al menudeo, pasando por los narcopisos, planteando una serie de medidas para todos aquellos que comercialicen sustancias estupefacientes.

Sensibilización social y colaboración ciudadano son dos ámbitos en los que la Fundación insiste en intervenir, promoviendo acciones de concienciación entre los ciudadanos, así como difundir la existencia de canales anónimos para facilitarla.

Incrementar medios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y mejorar la legislación son solo algunas de estas veinte medidas que se presentarán antes de que finalice el año en el Parlamento.

Suscríbete para seguir leyendo