Las obras de Augas de Galicia cierran al tráfico durante tres semanas el vial de orillamar a Vilaxoán

El Concello de Vilagarcía ruega colaboración con esta restricción que “es inevitable” porque la canalización a sustituir va por el centro de la calzada | Valle Inclán está cortada desde la rotonda del puerto hasta Veiga de Abaixo

Las obras de saneamiento que está ejecutando Augas de Galicia en la avenida de Valle Inclán, en Vilagarcía.

Las obras de saneamiento que está ejecutando Augas de Galicia en la avenida de Valle Inclán, en Vilagarcía. / Noé Parga

María López

María López

Las importantes obras que Augas de Galicia está ejecutando en Vilagarcía para construir los tanques de tormentas y renovar el saneamiento mantendrán cerrado al tráfico durante tres semanas un tramo de la carretera de orillamar que conecta la ciudad con Vilaxoán. Se trata del trayecto de la avenida Valle Inclán comprendido entre la rotonda del puerto (Pablo Picasso) y el cruce con Veiga de Abaixo. Desde ayer la circulación está prohibida en ambos sentidos, por lo que los conductores deberán utilizar desvíos alternativos.

Desde el Concello argumentan que esta restricción “es inevitable para poder seguir avanzando en las obras de la red de saneamiento” porque “teniendo en cuenta el ancho del vial y que la red a cambiar va prácticamente por el centro, no es posible hacer una circulación restringida a un carril único y reversible regulada por semáforo como sucedió con otro tramo de la misma avenida de Valle Inclán”.

Así, los coches que se dirijan o procedan de Vilaxoán deberán desviarse en la glorieta de la gasolinera del puerto (subiendo hacia la de Procoarsa y por tanto hacia la avenida de Cambados) o bien en Veiga de Abaixo para conectar con Pablo Picasso.

Sin parada de autobús en Canelas

En cuanto al transporte urbano, la línea que comunica Vilaxoán y Vilagarcía también sufre cambios, pues se suprime una parada en la zona de Canelas para que el autobús pueda subir y bajar por la urbanización de Miramar, conectando la avenida de Cambados con la de Víctor Pita en orillamar.

El Ayuntamiento es consciente de los trastornos que ocasionará el cierre al tráfico de Valle Inclán, además en pleno verano, por lo que ruega a los conductores “la mayor precaución y colaboración con esta medida que, pese a sus inconvenientes, es absolutamente necesaria e inevitable para lograr un bien superior: la renovación de la red principal de saneamiento de la ciudad, que redundará en una mejor calidad de vida para todos los ciudadanos durante los próximos años”.

Atascos

Como era previsible, en el primer día de restricción ya se produjeron atascos. De hecho hubo conductores que en momentos puntuales tardaron 25 minutos en recorrer el tramo que separa la zona de O Cavadelo de la gasolinera del puerto.

Las obras de saneamiento que está ejecutando Augas de Galicia en la avenida de Valle Inclán, en Vilagarcía.   | // NOÉ PARGA

Tráfico lento en Pablo Picasso provocado por las obras. / Noé Parga

Simulacro de desbordamiento

Por otra parte, además de cerrarse al tráfico Valle Inclán, ayer a las cuatro y media de la tarde comenzaron a sonar las sirenas instaladas por Augas de Galicia en diferentes puntos de Vilagarcía dentro del Plan de Emerxencias de Presas (PEP). Fue un simulacro para familiarizar a los ciudadanos con el aviso acústico de alarma para casos de rotura o desbordamiento de la presa de Castroagudín que requiriesen evacuar a la población.

El ensayo también permitió probar el funcionamiento de los sistemas mecánicos, del software de activación y de los recursos adscritos al plan Inungal.

Este tipo de simulacros se realiza en concellos que, como Vilagarcía, se verían afectados en la primera media hora por inundación si se produjese una rotura en un embalse.

El gobierno local celebra la licitación del centro de salud y bonificará el ICIO ya en este pleno

Además de las obras de saneamiento que está ejecutando Augas de Galicia en Vilagarcía, otra de las importantes actuaciones que la ciudad lleva años persiguiendo y que cada vez está más cerca de convertirse en realidad es la construcción del nuevo centro de salud en la parcela de la antigua Comandancia de Marina. El Consello de la Xunta autorizó el lunes la licitación de las obras y ayer el gobierno de Alberto Varela quiso expresar públicamente su satisfacción con el desbloqueo de este proyecto de gran calado para el municipio cuya tramitación acumula cuatro meses de retraso sobre los plazos anunciados inicialmente por la propia Administración autonómica. “La celeridad en el proceso de contratación ya fuera reclamada por el alcalde, Alberto Varela, en una reunión que mantuvo hace quince días con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Aún festejando que una noticia así se produzca después de quince años de espera tras aquel inicial acuerdo Concello-Puerto-Consellería de Sanidade, el gobierno local estará vigilante para que las obras comiencen dentro de este año y se desarrollen con agilidad”, comentan desde el ejecutivo socialista.

Por otra parte, y como muestra de colaboración institucional, el gobierno vilagarciano lleva al pleno ordinario del mes de junio que se celebra mañana la bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Por tanto la corporación municipal declarará la obra del nuevo centro de salud como de especial interés y utilidad pública municipal.

Desde Ravella recuerdan que “el valor de esta exención se suma a los más de 1,3 millones de euros que ya lleva invertidos el Concello tanto en la compra de los terrenos de más de 8.500 metros cuadrados como en la demolición del viejo edificio” situado en la avenida de A Mariña.

Además, el equipo de Varela también celebra la utilidad que se le va a dar a buena parte de los fondos europeos que la Xunta recibe desde el Gobierno central, ya que el nuevo ambulatorio se financiará de este modo.

Suscríbete para seguir leyendo