El colegio Filipenses vuelve a brillar en el escenario del buen debate llamado Parlamento Xove

El centro vilagarciano se quedó a las puertas de su sexto título en el certamen de debate celebrado en el Parlamento de Galicia

Rodrigo de Castro, Brais González, Marta Barcala y Lucas González compusieron el equipo.

Rodrigo de Castro, Brais González, Marta Barcala y Lucas González compusieron el equipo. / Cedida

La histórica relación de buenos resultados que acompaña al colegio Filipenses en el concurso de debate Parlamento Xove se ha visto reforzada tras lo sucedido hace escasos días en el Parlamento de Galicia, escenario de la última edición de un evento de rango autonómico para estudiantes de ESO, Bachillerato y universitarios.

Tras clasificarse como uno de los ocho finalistas en marzo ganando una fase previa entre otros 25 centros, el colegio vilagarciano preparó a conciencia la carrera final hacia el que podía ser su sexto título en la categoría de ESO. Un deseo que finalmente se hizo realidad en las vitrinas del IES Nosa Señora dos Ollos Grandes de Lugo.

El tema de debate sobre el que trabajaron los finalistas fue el relativo a si la llamada generación de cristal está menos capacitada para afrontar las adversidades. Fue en abril cuando la organización del Parlamento Xove dio a conocer el hilo argumental sobre el que habría que preparar, argumentar y evidenciar posturas a favor y en contra. El enfoque a tomar por cada uno de los contendientes saldría de un sorteo previo a cada una de las eliminatorias.

Una de las intervenciones de Brais González durante el Parlamento Xove.

Una de las intervenciones de Brais González durante el Parlamento Xove. / Cedida

Los cuatro representantes del colegio Filipenses fueron Lucas Rodríguez Oti, Rodrigo de Castro, Brais González y Marta Barcala, elegida como la mejor oradora de esta edición uniéndose así al selecto electo de estudiantes vilagarcianos que también recibieron este premio en la última década.

Bajo la experimentada dirección de la profesora María Nogueira fueron desarrollando su trabajo de cara ya a la primera de las tres citas que le separaban de la victoria final. El IES Nuestra Señora de la Esperanza de Vigo fue el primer escollo superado, para luego hacer lo propio ante el instituto lucense Muralla Romana.

La eliminatoria de cuartos de final se celebró en la Escuela de Hostelería de Santiago para luego pasar a las instalaciones del Parlamento de Galicia. Todo ello con una dinámica de debate que comprendía un primer turno de argumentación de cuatro minutos. A continuación, una recitación argumentativa para ampliar la serie de razones de su postura. La refutación dialéctica es el paso decisivo y en ella se permiten las interpelaciones del equipo rival. Se termina con un turno de conclusión para tratar de convencer al jurado de toda la defensa planteada.

Marta Barcala recibiendo el galardón a la mejor oradora de esta edición del certamen.

Marta Barcala recibiendo el galardón a la mejor oradora de esta edición del certamen. / Cedida

Solo faltó la guinda del triunfo a una participación espectacular. Una pequeña decepción que se alimentó porque no se pudo completar la revancha ante el IES Nosa Señora dos Ollos Grandes, después que el equipo lucense también les privase de la victoria este curso otro certamen de debate que organiza la Fundación Barrié.

Muy por encima de la segunda posición final obtenida, está la experiencia vivida. Algo en lo que los cuatro componentes del equipo coinciden al catalogarlo como “lo más positivo”. Todo ello sin pasar por alto el conocimiento adquirido, la satisfacción del trabajo en equipo y el orgullo de representar a su colegio en tan altas instancias.

Suscríbete para seguir leyendo