La célebre pianista Elisabeth Leonskaja: “Los teléfonos móviles son la enfermedad de nuestro tiempo”

Una de las protagonistas del Clasclás quiso colaborar en el último concierto social tocando en Vilagarcía ante 400 usuarios de 19 asociaciones

Leonskaja deleitó al público con su maestría al piano.

Leonskaja deleitó al público con su maestría al piano. / Cristina Durán

María López

María López

El Clasclás puso fin a su programa social y comunitario con el que acerca la música clásica a distintos colectivos. Tras la puesta en escena de la semana pasada en la residencia Divina Pastora, la orquesta del Conservatorio de Vilagarcía ofreció ayer un concierto en el Auditorio ante 400 espectadores pertenecientes a una veintena de asociaciones.

Una actuación a la que quisieron sumarse artistas consagrados de la talla de Elisabeth Leonskaja, una de las últimas damas del piano de la escuela rusa y protagonista del concierto inaugural del festival, al igual que el prodigioso violonchelista Alfredo Gutiérrez Arenas y el pianista escocés Malcolm Martineau, quienes anoche encandilaron al público en el pazo da Golpelleira y por la mañana también se implicaron en la vertiente social del Clasclás, interpretando unas obras para los colectivos.

La orquesta del Conservatorio de Vilagarcía protagonizó el concierto social. |   // NOÉ PARGA

La orquesta del Conservatorio de Vilagarcía protagonizó el concierto social. / Noé Parga

Leonskaja valoró esta parte del festival de forma muy positiva: “Ha sido conmovedor ver llegar a las personas que asistían al concierto, observar sus caras y sus reacciones con la música porque expresan sus emociones de una manera muy natural. Necesitamos hacer este tipo de proyectos”.

En relación al concierto inaugural del lunes, declaró que “el público ha sido muy bueno”, si bien “algunas personas no están siempre concentradas durante las actuaciones, sobre todo al principio o después de la pausa con los móviles, pero son la enfermedad de nuestro tiempo y yo no puedo estar pendiente de eso. Es más importante para mí estar concentrada en la música”.

Público asistente al concierto social celebrado ayer por la mañana en el Auditorio de Vilagarcía. |   // N. PARGA

Público asistente al concierto social celebrado ayer por la mañana en el Auditorio de Vilagarcía. / Noé Parga

La pianista georgiana de 78 años agradeció que después del concierto muchos espectadores fuesen a hablar con ella. “Gente muy amable y agradable. Mucha gente joven del Conservatorio de Vilagarcía, público que venía desde Vigo y también personas que suelen venir a mis conciertos”, manifestó.

Leonskaja se mostró encantada con su acogida en el Clasclás, un festival que le gusta en todos los sentidos: “Siento disciplina y todo el mundo está trabajando. Las personas tienen responsabilidad en lo que hacen y aman su trabajo”. “Es la primera vez que vengo a Vilagarcía y estoy disfrutando mucho”, concluyó.

Malcolm Martineau y Gutiérrez Arenas también participaron.

Malcolm Martineau y Adolfo Gutiérrez Arenas también participaron. / Cristina Durán

Hoy, con el Cuarteto Kandinsky

Elisabeth Leonskaja vuelve esta noche a subirse al escenario del Clasclás, en esta ocasión acompañada por el Cuarteto Kandinsky, una joven y destacada agrupación europea a la que la célebre pianista amadrina desde hace tiempo para interpretar dos quintetos para piano y cuerda de Schumann y Schubert. El contrabajista Dominique Wagner se unirá a ellos en el quinteto “La Trucha” de Schubert.

Suscríbete para seguir leyendo