Quedan para hacer un churrasco y por poco arde el monte de A Pastora en la noche de San Juan

Emerxencias de Cambados participó asimismo en la extinción de un fuego forestal en Corbillón que calcinó 1.400 m2 | Tuvieron que intervenir en nueve hogueras sin apagar

Intervención en el incendio forestal de Corbillón. |   // FDV

Intervención en el incendio forestal de Corbillón. | // FDV

Antonio Touriño

Antonio Touriño

Con un incendio que afectó a 1.400 metros cuadrados de monte en Corbillón comenzó una larga noche de San Xoán para los servicios de Emerxencias de Cambados cuyos efectivos tuvieron varias intervenciones hasta prácticamente las cinco de la mañana cuando se dio por cerrado un operativo en el que el fuego era el verdadero protagonista de la noche.

Un fuego que a alguno se les fue de las manos, como a un grupo de jóvenes que ni cortos ni perezosos decidieron poner una parrilla en la zona del bosque de A Pastora con riesgo para este espacio natural en el que recientemente se había desbrozado y secado la hierba.

Una de las numerosas hogueras en la noche de Cambados. |   // FDV

Una de las numerosas hogueras en la noche de Cambados. | // FDV / REDACCIÓN

Era una hoguera que carecía de cualquier tipo de permiso, pero que pudo convertirse en un verdadero polvorín si un vecino no hubiera advertido a los servicios de emergencias que acudieron al lugar y consiguieron apagar las llamas a tiempo, pues los organizadores de la cena, conscientes de su irresponsable actuación, optaron por darse a la fuga monte arriba, según explican testigos presenciales.

Precisamente unos vecinos han confirmado que los jóvenes que habían quedado para hacer las brasas huyeron del lugar dejando allí todas sus pertenencias, entre otras cosas, una “tableta” de hachís, el tabaco y otros objetos, además del churrasco que ya no llegaron a cocinar al ser sorprendidos.

Estos vecinos lamentan esta actuación, sobre todo porque se puso en riesgo uno de los espacios naturales más singulares de Cambados, el monte de A Pastora, muy cerca del cementerio de Santa Mariña, declarado como monumento histórico con catalogación BIC.

Parrilla en la que se iba a preparar el churrasco en el monte de A Pastora. |   // FDV

Parrilla en la que se iba a preparar el churrasco en el monte de A Pastora. | // FDV / REDACCIÓN

Por el resto, en Emerxencias hacen un balance positivo de una noche en la que acudieron a apagar los rescoldos de siete piras, un trabajo con el que ya contaban pues fueron los propios organizadores quienes solicitaron previamente este servicio. “Se trata de una labor que prestamos de forma gratuita a todos los vecinos que nos la piden”, explica un portavoz de este grupo de emergencias arousano.

Sofocar fuegos autorizados

Pero también tuvieron que acudir a sofocar el fuego de otras nueve hogueras que descubrieron que habían sido mal apagadas, por lo que suponían un riesgo para la población.

En Emerxencias recalcan que el servicio que prestan durante la noche de San Xoán es absolutamente gratuito para los vecinos, pues se trata de labores de prevención que evitan que los fuegos se desmadren en noches como la del solsticio, pues pese a las altas temperaturas registradas también hubo importantes ráfagas de viento que podrían haber avivado los fuegos que comenzaron a las 12 de la noche.

En la localidad de Cambados se prendieron más de un centenar de hogueras durante la noche y finalmente el balance de la fiesta es positivo, en tanto que las intervenciones de Protección Civil han logrado cumplir con el propósito de cada noche de San Xoán.

Normalidad tras los fuegos en toda la comarca

Cientos de hogueras se prendieron la pasada madrugada en el litoral de O Salnés en la noche mágica de San Xoán, con apenas incidentes de importancia en la comarca. Una noche tranquila a pesar de los numerosos fuegos, 260 solo en el municipio de Vilagarcía, a pesar de que el Ayuntamiento prohibió encender fuego en la playa de A Concha-Compostela donde se realizan trabajos para la eliminación del espinoso abrojo o cadillo que suponen un inversión que rebasa el medio millón de euros. En O Grove fueron también más de ochenta los fuegos encendidos en playas y plazas de la localidad, y es el propio alcalde José Antonio Cacabelos quien confirma que tampoco se registró suceso alguno. El regidor municipal de A Illa de Arousa, Luis Arosa, confirma que fuero unas cien la pilas de madera a las que se prendió fueo a medianoche del domingo. Por fortuna, la velada se desarrolló con absoluta normalidad sin que se registrase tampoco incidencias dignas de ser mencionadas.

Suscríbete para seguir leyendo