El Ullán recibe más peregrinos y dinero para seguir captándolos

En Valga se felicitan por la consecución de 1,7 millones de euros para Mar de Santiago

Peregrinos del Camiño Portugués a su paso por Valga, esta mañana.

Peregrinos del Camiño Portugués a su paso por Valga, esta mañana. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

En Valga y Pontecesures están encantados con el paso de peregrinos, toda vez que su presencia contribuye a promocionar el Bajo Ulla y genera riqueza en el entorno.

Especialmente satisfechos se muestran en el municipio valgués, donde se han realizado importantes inversiones en los últimos años para mejorar y promocionar el Camiño Portugués y su entorno.

Caminantes en el puesto de avituallamiento de Valga.

Caminantes en el puesto de avituallamiento de Valga. / FdV

En la localidad confirman que están pasando por la misma más peregrinos que nunca y pronostican que “lo mejor está por llegar, ya que con el buen tiempo se disparará la afluencia de visitantes”.

37.000

En lo que va de año fueron más de 37.000 los peregrinos que atravesaron el municipio valgués gracias al Camiño Portugués, siendo 27.615 de ellos ciudadanos extranjeros y registrándose un incremento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.

De ahí que el gobierno del conservador José María Bello Maneiro vaya a mantener la atención que presta el Concello a esos viajeros, para lo que resulta determinante el papel que desempeñan los integrantes de la agrupación de Protección Civil.

Peregrinos en el Camiño Portugués, en Valga, ayer. |   //  FDV

Peregrinos en el Camiño Portugués, en Valga, esta mañana. / FdV

En el Ullán también se felicitan por la consecución de 1,7 millones de euros para seguir promocionando el recorrido marítimo del proyecto turístico y cultural Mar de Santiago, en el que participan Valga, Vilanova, Catoira y Pontecesures.

Consello da Xunta

En relación con esto hay que aclarar que el Consello da Xunta autorizó las tres últimas estrategias incluidas en el “Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales” diseñado por el propio Gobierno de Galicia con fondos europeos Next Generation.

Una de esas estrategias, a desplegar hasta 2026, es la del recorrido marítimo-fluvial de Mar de Santiago, con la que se persigue “la mejora de la gestión turística de destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y creación de nuevas experiencias turísticas”.

Suscríbete para seguir leyendo