Os Xoves de Códax 2024: estas son las fechas y artistas

Los conciertos solidarios de la bodega regresan a su terraza el 11 de julio y se repetirán cada jueves, hasta el 8 de agosto

Miguel Poveda, Antonio Carmona, A Pedreira, Niño de Elche, Mondra y Sunrrá, entre los invitados

Uno de los conciertos ofrecidos en la Terraza de Códax.

Uno de los conciertos ofrecidos en la Terraza de Códax. / FdV

Manuel Méndez

Manuel Méndez

La bodega cambadesa Martín Códax presenta el cartel de conciertos del ciclo “Os Xoves de Códax”, que es una de las propuestas enoturísticas más esperadas y aplaudidas del verano, tanto en esta firma vitivinícola arousana como en el conjunto de la comunidad.

Un festival que alcanza su decimoprimera edición y permite maridar los vinos de la bodega con las afamadas puestas de sol en la Terraza de Códax y la música de reconocidos artistas que tocan todos los palos, desde el flamenco a la música electrónica pasando por la música de raíz gallega.

30 euros

Todo ello los jueves, entre el 11 de julio y el 8 de agosto, desde las 20.30 horas y con aforo limitado, de ahí la necesidad de adquirir previamente las entradas, con un coste de 30 euros.

En la página web de Ticketrona se pondrán a la venta, a partir del miércoles próximo a las 12.00 horas, un total de 350 entradas por concierto, limitándose la compra a un máximo de cuatro pases por persona para cada jueves.

Labor social

En el momento de pagar esas entradas, el beneficiario debe saber también que estará contribuyendo a una labor social, ya que, como es habitual, la recaudación de “Os Xoves de Códax” se destina a apoyar diferentes proyectos sociales.

Fue así como en las diez ediciones anteriores de este ciclo se recaudaron más de 220.000 euros que fueron entregados a diversos colectivos y proyectos sociales, “financiando proyectos vitales para diversas causas solidarias y promoviendo una mayor concienciación y colaboración comunitaria en toda Galicia”, resaltan en la bodega.

Estas son las fechas y nombres a anotar en la agenda:

  • 11 de julio: Miguel Lamas & Miguel Poveda

Martín Códax anuncia que Miguel Poveda debutará en Os Xoves de Códax invitado por Miguel Lamas. El primero es “un destacado artista flamenco con una carrera de 30 años que recibió el Premio Nacional de Música, la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera y la Medalla de Andalucía, además de ser Hijo Adoptivo de Sevilla e Hijo Predilecto de Badalona”. Con diez discos de estudio a sus espaldas, su último trabajo fusiona flamenco tradicional con géneros como la canción andaluza, tango y la canción popular mexicana.

Miguel Lamas, que trabajó con Dani Martín, Melendi, Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Amaia Montero, Miriam Rodríguez, Abraham Mateo, Zahara y Raimundo Amador, es uno “de los baterías más reconocidos y reputados del panorama musical español”.

El cartel de los conciertos.

El cartel de los conciertos. / FdV

  • 18 de julio: Sumrrá & Niño de Elche

El trío gallego Sumrrá presentará su nuevo proyecto junto al cantante multidisciplinar Niño de Elche. Un encuentro que reúne a dos fuerzas creativas de vanguardia para explorar nuevas posibilidades sin límites artísticos, indica la bodega.

  • 25 de julio: Moisés, “La fiesta del sur” y Carmona

El Día de Galicia estará protagonizado por una sesión flamenca con Moisés Fernández, que invitará a acompañarlo en el escenario a laureados artistas, como Josué El Ronkío, El Pakete, Antonio Montoya, Juan Carmona, Jose Martía Cortina, Rubén de Marchena, Marina Carmona, José del Pakete y Antonio Carmona como artista invitado.

Uno de los atardeceres en la Terraza de Códax.

Uno de los atardeceres en la Terraza de Códax. / FdV

  • 1 de agosto: música de raíz y electrónica con Mondra

Bodegas Martín Códax presenta este concierto como una firme apuesta por los ritmos de música de raíz y electrónica a cargo de un artista multifacético como Mondra, “cuyo corazón late al ritmo de la música y la danza tradicional gallega, del teatro y del audiovisual”.

  • 8 de agosto: A Pedreira, música gallega al natural

Os Xoves de Códax se cerrarán con “una figura clave en la música gallega, como es A Pedreira, que comenzó en bandas como Xenreira y Nenos da Revolta antes de colaborar con músicos de jazz e participar en eventos internacionales”.

Un concierto anterior.

Un concierto anterior. / FdV

Otras propuestas enoturísticas

Como ya se explicaba hace días en FARO DE VIGO, la de "Os Xoves de Códax" es solo una de las propuestas de la bodega, ya que tiene otras muchas alternativas previstas para saborear el verano que está a punto de comenzar.

Por ejemplo, “As Tardes do Atlántico”, que se presenta como “una desenfadada iniciativa culinaria con el albariño como coprotagonista que busca poner en sintonía a los cocineros participantes con el marco atlántico de la bodega”.

Una experiencia gastronómica “única en la Terraza de Martín Códax que contará con la participación de nueve destacados cocineros, quienes deleitarán a los asistentes con sus innovadoras creaciones culinarias, en perfecta armonía con el albariño.

Todo empezará el próximo día 26 a las 20.00 horas, con el chef Martín Vázquez, del restaurante Indómito, para continuar cada miércoles de julio y agosto.

Se da así a los asistentes “la oportunidad de disfrutar de la alta calidad de los productos locales, reinventados a través de elaboraciones modernas pero muy arraigadas en nuestra gastronomía y en el producto de temporada”.

Así lo harán, en julio, Inma López (restaurante Beldade), Diego Negueruela (Vilar64), Antonio Novas (Trasmallo) y Nacho Moreira (restaurante La Esquina de Valentina).

Por su parte, los cocineros protagonistas de agosto serán Alberte Gutiérrez (restaurante Alberte), Alba Aguiar y Álex Falcón (D’Leira), José Luis Prieto (O Segredo) y Elena Garmendia, del restaurante La Carpintería.

Ellos serán los verdaderos protagonistas de esta experiencia enoturística que tiene un precio de 35 euros, y para la que resulta imprescindible adquirir las entradas con antelación a través de la web www.tienda.martincodax.com. Estarán disponibles semanalmente, cada jueves a las 12.00 horas.

Una reserva previa que no es necesaria para acudir desde las 20.00 horas de cada viernes de estío, a partir del 5 de julio, a “Os Seráns de Alma Atlántica”, con los que “descubrir uno de los atardeceres más emblemáticos de Galicia mientras se disfruta de divertidos conciertos sorpresa orientados al entretenimiento y los momentos de desconexión”.