Los afectados de Moaña por las participaciones preferentes de Novagalicia recibieron ayer con satisfacción la llamada de Consumo de la Xunta que citó en un solo día a 13 damnificados para acudir en las próximas jornadas al laudo en Santiago con el que podrán recuperar sus ahorros, atrapados desde hace más de un año en este producto bancario. La devolución podría suponer en este caso unos 370.000 euros que recuperarán estos vecinos en cantidades que varían desde los 1.000, de la más pequeña, a los casi 60.000. "No es mala señal y nos da esperanzas de que puedan llamar a más gente", asegura el portavoz de los afectados moañeses, Humberto Gestido, que se encuentra entre los beneficiados.

Por el momento las citaciones solo son para afectados por las preferentes y no para los atrapados con obligaciones subordinadas y también la alegría es mayor en Moaña que en Cangas en donde el nivel de citaciones se mantiene más ralentizado, aunque algo sí mejoró con respecto a diciembre. Entre el lunes y el martes llamaron a 7 personas, según uno de los portavoces Suso Santos, que reconoce que hasta mediados de diciembre estaban citando a la semana a 3-4 personas de la Plataforma de O Morrazo y a finales prácticamente a nadie, a lo mejor una persona a la semana.

Los afectados de Moaña quieren pensar que la agilización del arbitraje se debe a la reciente reunión que mantuvieron con el presidente de Novagalicia, José María Castellano, y no para calmar los ánimos ante la manifestación que está convocada para mañana jueves en esta localidad dentro del calendario de protestas de las plataformas.

La reunión con Castellano se celebró el pasado día 11 y fue gestionada por el alcalde de Moaña, José Fervenza, que acudió a A Coruña acompañado de dos representantes de los afectados Humberto Gestido y José Bernárdez Chapela. Fervenza pedía la continuidad del arbitraje y la reapertura de la oficina central que Novagalicia cerró de forma indefinida, el pasado 3 de enero, alegando que no podía garantizar la seguridad de los empleados y de los clientes con la escalada de la protesta que generó la acampada instalada, desde mediados de diciembre, en la puerta. Castellano les confirmó que no había fecha para poner fin al arbitraje y se comprometió a hacer lo posible para que las citaciones por el arbitraje volvieran a los niveles de 90-100 personas diarias en Galicia. En esa reunión el jefe territorial de Novagalicia planteó a los afectados que no se podía reabrir la oficina con la imagen quedaba la acampada, en donde los afectados recrearon un furancho. Se pidió levantarla, pero en votación posterior, los afectados se opusieron porque entendieron que quien tenía que dar una prueba de buena voluntad era el banco y no ellos. La acampada sigue, al igual que en la oficina central de Cangas. En ambas hay presencia diaria de personas, sobre todo, durante las concentraciones de 10.00 a 12.00 horas.

Con respecto a la manifestación de mañana en Moaña, partirá a las 17.00 de O Con para recorrer el frente marítimo hasta el Concello. Los manifestantes recrearán una procesión con un santo y un entierro.