El curso teórico-práctico de reanimación cardiopulmonar para los estudiantes del instituto carrilexo, forma parte ya del programa denominado "animación de actividades físicas y deportivas" de los alumnos de cuarto de ESO y de los ciclos formativos de grado superior, por lo que se repite todos los años.

El centro educativo de secundaria cuenta con el apoyo y colaboración del Hospital do Salnés, cuyos profesionales del área de Urgencias son los encargados de impartir las clases. Previamente los propios profesores del IES se formaron con los facultativos para colaborar después en el plan formativo con los estudiantes.

En el actual ciclo lectivo ya se completó este curso teórico-práctico y ayer los alumnos participantes recibieron los diplomas acreditativos de manos del gerente del Hospital do Salnés, Bibiano Fernández-Arruti López, y del jefe de Urgencias, Manuel Vázquez Lima, quienes estuvieron acompañados por el personal que impartió las clases.

El gerente del centro hospitalario destacó que la reanimación cardiopulmonar "no es solo cosa de médicos, es cosa de todos. Si la población estuviera entrenada podría reducirse la mortalidad en un 20%. La educación para la salud, y en particular la enseñanza de los primeros auxilios, debe tener lugar desde temprana edad. En el futuro las escuelas deberán jugar un papel fundamental en la expansión a la población de los conocimientos y experiencias en primeros auxilios y reanimación básica.

Por su parte, Manuel Vázquez Lima recordó que es clave la labor del primer interviniente en un paciente en situación de parada cardiorrespiratoria y nuestra obligación es intentar formar a la población en esta técnica, porque no suele disponerse de un médico o de una enfermera experta en los sitios concretos donde ocurren este tipo de dolencias. Se estima que, por cada minuto que pasa un paciente en parada cardiorrespiratoria sin reanimación, pierde un 10% de posibilidades de recuperación. En 4 minutos sin ninguna reanimación aplicada, su cerebro va a presentar muy importantes alteraciones y sin duda secuelas posteriores o incluso la muerte".

El curso, que volverá a repetirse en el próximo período lectivo, cuenta con los avales científicos del Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar y de la American Heart Asociation, dentro del plan de atención cardiovascular de urgencia de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (Semes).