Galicia cierra una campaña de pesca de nécora que pasará a la historia como una de las peores de la década. Se ha capturado menos producto, y a pesar de la escasez, que suele servir para aumentar los precios, resulta que estos también bajaron en lonja, desplomándose la facturación global.

Es cierto que aún quedan por incorporar a las estadísticas oficiales de la Consellería de Medio Rural e Mar los datos correspondientes a las lonjas más rezagadas, pero aún así las cifras definitivas poco van a variar. De ahí que al hacer balance de 2011 pueda decirse ya que se vendieron algo más de 112 toneladas de nécora por valor de 1,8 millones de euros, siendo estos unos registros que están muy por debajo de las marcas de 2010.

No es menos cierto que con muchas de las especies vendidas en la rulas gallegas los resultados económicos mejoraron en 2011 a pesar de que se redujo el volumen de ventas, o lo que es lo mismo, había menos producto que otros años pero se pagaba más caro.

Tarifas bajas

Sin embargo, con la nécora no sucede esto y pierde tanto en kilos como en euros, siendo el dato quizás más significativo el que se refiere a su precio máximo en lonja, puesto que apenas llegó a los 90 euros por kilo cuando en ejercicios anteriores la nécora alcanzó incluso los 145 euros.

Antes de analizar las ventas en lonja y comparar resultados, hay que incidir en que la campaña de la nécora finaliza hoy, o lo que es lo mismo, la pesca de este preciado crustáceo queda prohibida hasta el 1 de julio, cuando de nuevo va a retomarse una actividad que se prolongará ya de forma ininterrumpida hasta el 31 de diciembre.

Así pues, durante las próximas semanas el consumidor no debe plegarse a engaños, y si encuentra nécora a la venta no debe pagarla como si fuera de la ría, pues le estarán mintiendo.

Y en caso de que sea verdad, en el supuesto de que en las plazas, pescaderías, supermercados o incluso lonjas se ponga a la venta producto autóctono habrá sido obtenido de manera ilegal, por lo que igualmente es preciso rechazar este producto.

Hay que insistir en que no estará nuevamente disponible hasta julio, cuando también podrá pescarse el bogavante, la langosta, el conguito y el patulate, cuya veda comienza el 30 de marzo.