Hubo más de tres centenares de solicitudes, lo que demuestra el interés de los centros de enseñanza por incorporar las nuevas tecnologías a sus aulas, pero solo 25 pudieron ser los elegidos para el reparto gratuito realizado por la Xunta de casi un centenar de lectores de libros electrónicos. La Consellería de Cultura ponía dos condiciones: tenía que ser un colegio del rural -debido a que en este entorno el contacto de los menores con las ventajas del mundo digital suele ser inferior al de las ciudades- y haber dado prueba de su compromiso con la biblioteca escolar.

Los inesperados Reyes Magos llegaron a los colegios hace poco más de un mes y, en algunos casos, los centros todavía no han tenido tiempo para decidir cómo gestionarán su uso, ya que pueden optar entre permitir su acceso solo en las bibliotecas, aprovechar sus posibilidades en las aulas o incluso prestárselos a los niños para que disfruten de esta nueva herramienta de la era digital en su propia casa.

Precisamente por esta vía es por la que ha optado el CEIP Manuel Cordo Boullosa, de Pontecaldelas, que empieza a dejar los lectores a los hogares ahora, justo después de Semana Santa. El responsable de la biblioteca del centro -aunque "hace un poco de todo", como "labores de informático" y profesor de Coñecemento do Medio-, Juan Manuel Caride, y sus compañeros del centro han sido de los que tienen los deberes más avanzados. Ya han hecho un listado de los requisitos con los que deben cumplir los niños que aspiren a llevarse el e-reader para casa, empezando por una autorización paterna.

Para Caride, el centro no se podía permitir perder una oportunidad como la que les ofrecía la Xunta, sobre todo después de tres años poniéndose las pilas y consiguiendo fondos del Plan de Mellor de Bibliotecas Escolares. "Es fundamental introducir las nuevas tecnologías en el ámbito de la escuela", defiende. Aunque los niños de Pontecaldelas tampoco viven en una isla, porque en su biblioteca ya disponen de un ordenador destinado al "autopréstamo" de libros, que permite que se autogestionen, y desde hace un par de años ya han experimentados con libros de internet y multimedia, explica.

A Pontecaldelas han llegado tres lectores para libros electrónicos, que en un primer momento desfilaron por las manos de los profesores, los primeros que tienen que saber cómo funcionan. Después se elaboró material informativo para dirigirse a los padres y, aunque el proyecto está casi en pañales, ya está preparada la encuesta para ver qué opinan alumnos y progenitores de la experiencia. "Si les resultó cómodo, útil, práctica, si quieren introducir otro tipo de libros...", explica Caride, quien ve en estos dispositivos un "incentivo" para la lectura.

Claro que el aparato es solo el continente. Lo más importante es el contenido. Aunque el aparato traía en la memoria las obra "Crimen y castigo" y "El retrato de Dorian Grey", en el centro han actualizado la oferta pensando en el público final, alumnado de hasta 12 años, subraya Caride. Al final en las tripas del e-reader van "El gran árbol" -vinculado - y "The Mystery Team: El robo del Santo Grial". El primero, alega, porque "entronca con el proyecto de este año sobre árboles y bosques" y, el segundo, "porque creemos que les va a gustar". Aunque está prohibido descargar libros, el centro está dispuesto, como hasta ahora en la biblioteca, a escuchar sugerencias.